
Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores ¡Hasta 20.000€ de ayuda!

La historia de amistad entre Alberto Cabanes y Bernardo Cea se forjó en una residencia de mayores de Ciudad Real. Ambos se conocieron gracias a uno de los abuelos de Cabanes, Clemente, que compartía habitación con Bernardo, un carpintero sin descendencia que esperaba las visitas de Alberto con la misma ilusión que si fuese de su propio nieto. La amistad que se forjó aquellos días sigue intacta, pese a que el abuelo de Cabanes ya ha fallecido y una diferencia de casi 60 años los separa. De esta hermandad nació el proyecto de emprendimiento social Adopta un abuelo, que hoy en día conecta a un montón de jóvenes con las personas mayores que viven sus últimos días en soledad.
Cabanes, que este mes ha cumplido los 30, recuerda el momento en el que decidió dejar su trabajo en la famosa consultora de negocios KPMG y confiesa que si lo mira con perspectiva es lógico que la gente que estaba a su alrededor pensase que “se le había ido la olla”. A raíz de coincidir con Bernardo y adoptar a éste como su abuelo, pensó que había mucha más gente en el mundo que necesitaba compañía y decidió dejarlo todo y fundar esta ONG. “El ritmo frenético que vive ahora mismo la sociedad hace que haya muchos mayores solos no solo porque no tengan descendencia, sino también porque a lo mejor sus nietos o sus hijos viven ahora en Francia o Alemania”, afirma.
Después de abandonar su antigua vida, Cabanes confiesa que sintió darse de bruces con el emprendimiento y sufrió muchos problemas de ansiedad. “No sabía lo que se me venía encima. Siempre se habían portado muy bien conmigo, pero no era lo mío. Fue muy duro el comienzo, y hoy en día lo sigue siendo. Cuando eres emprendedor piensas en tirar la toalla todos los días. Perdí mi dinero, estuve muchos meses viajando de Madrid a Ciudad a Real sin casa, pero hoy en día puedo decir que soy emprendedor social y que soy feliz. Fue como salir del armario”, asegura.
Un malagueño ha creado la plataforma social Linkinfood que pone en contacto a personas que cocinan y que suelen elaborar bastantes platos, o mucha cantidad, y a ciudadanos que necesitan o quieren disfrutar de comida casera pero que, por falta de tiempo, conocimientos o ganas, no se ponen manos a la obra. El objetivo es unir a estos dos grupos de personas, para lo cual se proporciona esta plataforma de economía colaborativa, según ha indicado a Europa Press Darío Carrasco, su creador, …
Según un informe realizado por Acción contra el Hambre y la Fundación Tomillo, los sectores más competitivos en la economía actual y futura y en los que los jóvenes en riesgo de exclusión pueden encontrar más salidas para sus proyectos de emprendimiento son el comercio, el turismo, la economía verde, las tecnologías de la información y los servicios a las personas.
El estudio afirma que en esos cinco sectores se podrían crear 202.622 empleos para menores de 29 años, de los que 23.486 serían por cuenta propia. El director de Acción Social y Cooperación Internacional de Acción contra el Hambre, Luis González, ha explicado que existen huecos en el mercado laboral, que pueden ser cubiertos con iniciativas emprendedoras de jóvenes que, con la adecuada formación y asesoramiento pueden desarrollar con éxito.
Las principales salidas laborales en el ámbito del comercio se centran en las actividades de comercio electrónico, comercio de barrio, distribución de productos especializados y franquicias. Además, el empleo por cuenta propia cobra una especial relevancia en el sector de la economía verde, especialmente, en la agricultura ecológica, la reutilización, el reciclaje y la construcción sostenible.
Otra de las actividades emergentes en las que los jóvenes podrían encontrar un nicho para sus iniciativas emprendedoras es el turismo y, en concreto, el ecoturismo, el turismo rural, deportivo y de lujo y el gastronómico. También se han detectado oportunidades de negocio en el sector de servicios a las personas en domicilios, así como en el acompañamiento de dependientes y en los servicios de respiro para las familias.
Por último, el estudio destaca que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen muchas posibilidades de empleo
para los jóvenes, sobre todo, en las actividades relacionadas con los sistemas digitales, la ciberseguridad, las ciudades inteligentes y el big data.
La Directora General de la Fundación Tomillo, Mercedes Valcárcel, ha defendido la prioridad de aplicar una metodología de aprendizaje adaptada a las necesidades del mercado al que se quiere acceder. Además, proponen establecer un régimen fiscal adecuado para ese tipo de proyectos y un sistema de financiación inclusivo.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/02/17/emprendedores/1487329617_650190.html
El día 4 de agosto de 2018 entra en vigor la ayuda económica de acompañamiento a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que suscriban un contrato para la formación y el aprendizaje, prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.
Con el fin de favorecer la empleabilidad e inserción en el mercado de trabajo del colectivo de jóvenes con niveles formativos bajos, se crea la ayuda económica de acompañamiento a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que suscriban un contrato para la formación y el aprendizaje.